XII Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular
Rama Latinoamericana
Del 7 al 11 de marzo de 2016
La Habana, Cuba
Visiones de América, Sonoridades de América
PRIMERA CIRCULAR
Estimados/as colegas:
Tenemos la satisfacción de anunciar que el XII Congreso de la rama
latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la
Música Popular (IASPM-AL) se realizará del 7 al 11 de marzo de 2016 en
la ciudad de La Habana, Cuba, donde ya celebramos un exitoso encuentro
el 2006, y a donde nos es muy grato volver. La institución anfitriona
del congreso es Casa de Las Américas, y hacia allá nos dirigimos
evocando al gran Alejo Carpentier, quien en Visión de América narra su
travesía por el continente, cartografiando el paisaje y las gentes. De
manera análoga, queremos en este congreso recorrer nuestra América
explorando sus geografías sonoras, sus paisajes auditivos, sus géneros y
los discursos con que las músicas populares interpelan a los sujetos.
Manteniendo el espíritu interdisciplinario que caracteriza a nuestra
rama, queremos explorar tanto los nuevos caminos musicales populares
como aquellos llegados de antaño y que han conformado nuestras
identidades.
Considerando los resultados positivos obtenidos en nuestros últimos dos
congresos, celebrados en Córdoba (Argentina) y en Salvador (Brasil), se
privilegiará la presentación de trabajos en simposios. Por ello,
invitamos a los interesados a elaborar propuestas, atendiendo las
siguientes recomendaciones:
1) Los simposios deberán ser coordinados por al menos dos
investigadores/as, que preferentemente sean de países distintos. (Si son
del mismo país, han de ser de instituciones distintas, garantizando
además el carácter supranacional del tema.)
2) Las propuestas deben tener un aproximado de 500 palabras, con al
menos tres referencias bibliográficas que permitan ubicar el marco de
discusión deseado.
3) Los coordinadores o coordinadoras de los simposios constituirán el
comité de lectura del simposio y serán responsables, en coordinación con
el Comité Académico, de la organización y gestión de sus sesiones de
trabajo.
4) Las sesiones de trabajo deberán tener una duración máxima de 120
minutos y hasta cuatro expositores, quienes dispondrán de 20 minutos
para la presentación de su trabajo.
Las propuestas de simposio deben ser enviadas al correo
iaspm.al2016@casa.cult.cu, para su evaluación por el Comité Académico,
antes del 28 de septiembre de 2015. En el encabezado del mensaje deberán
ir las letras “PS_” (propuesta de simposio), seguidas de hasta cinco
palabras del título que hayan decidido darle. Los resultados se
publicarán en las páginas web de la Asociación y del Congreso a más
tardar el 12 de octubre.
Cada participante podrá presentar solamente una ponencia de autoría
individual, y una segunda ponencia en coautoría. En estos casos, ambas
ponencias deberán vincularse a simposios.
Las ponencias que no se presenten a simposios deben ser presentadas a
los ejes temáticos del congreso. En una 2ª circular que se emitirá a
principios de octubre se propondrán cuatro ejes temáticos. Las ponencias
para ejes temáticos deberán ser dirigidas a la dirección de correo
electrónico (iaspm.al2016@casa.cult.cu) y serán evaluadas por el Comité
de Lectura. Estas propuestas podrán ser enviadas hasta el 18 de
noviembre y el Comité de Lectura informará el 18 de deciembre cuáles
fueron aceptadas.
Para participar en el congreso es necesario ser socio de la IASPM-AL y estar al día en los pagos.
Atentamente,
Directiva de la IASPM-AL y Comité Organizador del XII Congreso
Directiva (2014-2016)
Julio Mendívil (Perú) – presidente
Herom Vargas (Brasil) – vicepresidente
Ma. Luisa de la Garza (México) – secretaria
Berenice Corti (Argentina) – tesorera
Heloísa Valente (Brasil) – editora
Comité organizador local
María Elena Vinueza -– ***(Casa de las Américas)
Comité organizador local
Jesús Gómez Cairo (Museo Nacional de la Música)
María Rosa Hernández (Universidad de las Artes ISA)
Laura Vilar (CIDMUC)
Orlando Vistel (Instituto Cubano de la Música)
María Elena Vinueza (Casa de las Américas)
Comité de lectura
Ma. Luisa de la Garza (México) Carolina Santamaría (Colombia)
Liliana González Moreno (Cuba)
Lauro Meller (Brasil)
Carolina Santamaría (Venezuela)
Simone Luci Pereira (Brasil)
Mónica Vermes (Brasil)
Comité académico
José Luis Fernández (Argentina)
Cláudia Matos (Brasil)
Julio Mendívil (Perú)
María Elena Vinueza (Cuba)
Juan Francisco Sanz (Venezuela)
María Elena Vinueza (Cuba)
http://www.iaspmal.net/noticias/xii-congreso-de-la-asociacion-internacional-para-el-estudio-de-la-musica-popular-del-7-al-11-de-marzo-de-2016/
Nessun commento:
Posta un commento
Nota. Solo i membri di questo blog possono postare un commento.